viernes, 20 de febrero de 2009

Un ojo que mira el cálculo






















Ojo de Horus




El ojo de Orus es uno de los objetos más conocidos del Antiguo Egipto.




Simboliza la salud, la prosperidad, la indestructibilidad del cuerpo y la capacidad de renacer. El wedjat, un ojo en parte humano y en parte de halcón, es el ojo de Horus, dios de los cielos, y viene a significar «la unidad o totalidad restablecida». Estos amuletos les servían no solo contra las enfermedades sino también contra traiciones, conjuros y maldiciones enviados por los enemigos y mal de ojo.




En los Textos antiguos se alude a un mito que asocia a Osiris, dios de la tierra, con su esposa Isis, con su hijo Horus y con su malvado hermano Seth, dios del desierto y asesino de Osiris. Según esa mitología, Horus, el legítimo heredero (representado con cabeza de halcón) perdió su ojo luchando contra Seth en los combates por recuperar el trono usurpado y vengar a su padre Osiris. Seth hizo añicos el ojo de Horus pero Toth, dios de la ciencia y de la magia, encontró los trozos, los recompuso y los unió de nuevo escupiendo sobre ellos. Entonces, Horus se lo dio a comer a Osiris para que pudiese resucitar en su asimilación como dios funerario esencial.




El ojo derecho representa al sol, origen de toda la luz, por lo que también se le llama ojo de Ra, la divinidad solar adorada como dios principal en la religión egipcia. El ojo izquierdo es un ojo nocturno, símbolo de la luna, con su mítica recomposición semejando las fases lunares. Como encarnación del sol, el wedjat derecho tenía más poderes mágicos y era más utilizado como amuleto protector. El ojo izquierdo parece estar en el origen del símbolo farmacéutico usado para encabezar las recetas, R, como una antigua invocación de la divinidad.




Las diversas partes que componen el Ojo de Horus, fueron utilizadas desde muy antiguo como sistema de numeración fraccionario en divisiones de capacidad (medidas de cereales) y extensiones agrarias.
La unidad de capacidad era el heqat (HqAt), y se empleaba para medir el trigo y la cebada fundamentalmente y equivalía a unos 4.8 litros. En mediciones más grandes, por ejemplo para almacenes, se empleaba una unidad que podríamos llamar "100 heqat cuádruples". Cada una de las partes del Ojo de Horus era una fracción de heqat y se conocen como fracciones "Ojo de Horus". La división era, considerando el ojo derecho:
Las cejas equivalían a 1/8, la pupila 1/4, la parte izquierda de la pupila 1/2, la parte derecha de la pupila 1/16, la parte inferior vertical bajo el ojo 1/32 y la parte inferior diagonal del ojo representaba 1/64.




El Oipe o ipet (ipt) contenía 4 heqat, es decir 19.22 litros. 5 Oipes formaban un jar (XAr)(~ 96 litros), es decir un jar eran 20 heqats (en algunos textos he visto la equivalencia a 16 heqats) y a 2/3 de codo cúbico. Una unidad común en la medida de grano era 100 oipes (20 jar). Existía además una unidad llamada Henu (hnw) que aparece en el papiro Rhind definida como 1/10 de heqat, por tanto unos 0.48 litros, empleada en la medición de perfumes normalmente, aunque parece que también se utilizó en medidas de grano. El ro (r) equivalía a 1/320 de heqat. Esta unidad se empleó sólo en medidas de grano. Cuando se medía el grano en heqats se usaban las fracciones ojo de Horus : 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32, 1/64 y para medidas inferiores a 1/64 de heqat se empleaban mútiplos de ro, de modo que un ro contenía 5 medidas de 1/64 de heqat, y por tanto nunca se utilizaba 1/128 de heqat sino 2 1/2 ro, que era también el término empleado para designar las fracciones. Se empleaba el signo seguido del denominador de la fracción, puesto que sólo se utilizaban fracciones unitarias.





























Horus
Bibliografía:
ANDREWS, CAROL. Amulets of Ancient Egypt. British Museum Press. London. 1994.
DUNHAM, DOWS. "Amulets of the Late Period". Bulletin of the Museum of Fine Arts, Vol. 28, Nº 170. Museum of Fine Arts. Boston. 1930.
GALÁN, JOSÉ MANUEL / MOLINERO, MIGUEL ANGEL / PÉREZ LARGACHA,
ANTONIO / PONS MELLADO, ESTHER / SEVILLA CUENCA, COVADONGA. La Colección Egipcia de la Real Academia de Córdoba. Obra Social y Cultural Cajasur. Córdoba. 1998.
GIORGIO LISE. Amuleti Egizi. Be-Ma Editrice. 1988.
HERNÁNDEZ, J. H. / PADRÓ PARCERISA, J. Amuletos de tipo Egipcio del Museo Arqueológico de Ibiza. T. M. A. I. Ibiza. 1986.
PETRIE, W. M. FLINDERS. Amulets. The Petrie Egyptian collection and excavationsed. Aris & Phillips Ltd. England. 1972.
ROWE, ALAN. A Catalogue of Egyptian Scarabs. Scaraboids, Seals, and Amulets in the Palestine Archaeological Museum. Ares Publishers, Inc. Chicago, Illinois. 1936.
SECO ÁLVAREZ, MYRIAN. La Colección Egipcia de la Universidad Hispalense. Universidad de Sevilla. Sevilla. 2000.
VÁZQUEZ HOYS, A.Mª. Diccionario de magia en el mundo antiguo. (Con Óscar Muñoz Martín) Ed. Alderabán, Madrid 1997. ISBN. 84-88676-16-6
VÁZQUEZ HOYS, A.Mª. Arcana Mágica, Madrid, UNED, 21 febrero 2003. ISBN. 84-362-4269-6

¡¡¡ No crezcas tanto!!!

La villa romana de San Pedro, en Ávila es una de las de mayor tamaño que se ha encontrado.
Es una de las más grandes y importantes, ya sea por los mosaicos, las dimensiones del gran patio y los descubrimientos que se han encontrado estos últimos días.
Tanto las zonas interiores como exteriores están bien conservadas por lo que se considera a pintura y estructura.
La villa se puede visitar para admirar lo que contemplaban en aquellos tiempos los antiguos romanos: la historia.













Mosaico en el gran patio.




Tranquilos... no está decapitado.

Esta cabeza representaba la de Ramsés II y fue hallada hace poco en el Delta del Nilo. Por la zona de Tell Basta. Fue encontrada cuando realizaban excavaciones.


Hosni afirma que "Los estudios iniciales demuestran que la cabeza de la estatua pertenece al rey Ramsés II, tiene rasgos definidos, y la nariz y la barbilla están rotas" y el señor Zahi Hawas también señala que "las excavaciones en ese yacimiento pueden llevar al descubrimiento de un templo de Ramsés, con los restos de la estatua, que se cree que puede medir 4,5 metros de alto".



















La ciudad de Tell Basta; lugar donde se ha hallado la cabeza.

¿ Dónde están Cleopatra y Marco Antonio?







Desde el pasado 5 de Noviembre de 2008 los arqueólogos han estado buscando las tumbas de Marco Antonio y Cleopatra mediante un radar.



Empezaron a buscar cerca de Alejandría y ya llevan unos cuantos kilómetros recorridos.



Por ahora la búsqueda se realiza por Borg Al Arab, más o menos a unos 50 kilómetros al oeste de Alejandría.



En estas zonas han descubierto ya una estatua real, 22 monedas con dibujos de la reina y también han hallado un túnel subterráneo de 120 metros de largo que da acceso a varias habitaciones en las cuales seguramente se esconderán tesoros de Cleopatra y de Marco Antonio: los amantes más famosos de la historia del Antiguo Egipto.




¡¡¡ Que altas!!!

Coloso de Memnon


Encontraron unas colosales estatuas junto a los colosos de Memnon al Alto Egipto (sur), concretamente en la ciudad de Luxor.


Los arquéolos detallaron que la estatua medía 3,62 metros de altura y que representaban a la reina Tiya, la esposa de un faraón que gobernó entre 1417 y 1379 antes de Cristo.


El lugar donde se levantó el templo de Amenofis III se haya oculto entre ruinas devido a un fuerte terremoto a principios de nuestra era. Por esta razón muchos de sus tesoros están sepultados debajo suyo y aún están por descubrir.


La "tablilla de dos ciudades"


Hallan una tablilla con una inscripción tallada que describe la destrucción de Sodoma y Gomorra. El objeto parece ser de hace 700 años y narra la historia de las dos ciudades que fueron destruidas por fuego .

El objeto fue rescatado por Henry Layard en el siglo XIX. Estaba enterrado entre las ruinas del palacio de Nínive.

Sodoma y Gomorra fueron escenario de la transformación en estatua de sal de la esposa de Lot, sobrino de Abraham, que osó mirar atrás mientras escapaba.

lunes, 9 de febrero de 2009

Las catacumbas de los Capuchinos.

Están situadas bajo el convento de Via Cappuccini, cerca de Palermo. Són las catacumbas más visitadas en Palermo. Desde el siglo XVII los frailes comenzaron a enterrar a las personas que podían costearse el costoso proceso de momificación que descubrieron estos monjes. Los pasos que llevan a la conservación de los cadáveres són los siguientes: primeramente el cadáver se deposita en una cueva de ambiente muy seco para que el cuerpo se humedezca durante ocho meses, para posteriormente exponerlo al sol tras un baño de vinagre en una terraza hasta que la piel se acartone.